Entre ciencia y humanidades: Traspasando las fronteras del conocimiento para la atención de problemáticas actuales
Keywords:
Derechos humanos, Estado, Niños, Mujeres , Personas con discapacidadSynopsis
Este volumen aspira a contribuir al discurso que rodea a la colaboración interdisciplinaria, ofreciendo tanto marcos teóricos como estudios de casos empíricos que ejemplifican el compromiso productivo a través de la comunión entre las ciencias y las humanidades. Los autores, que representan diversos antecedentes disciplinarios y orientaciones metodológicas, convergen en su compromiso con el pluralismo epistémico y los resultados integradores. A través de este esfuerzo colectivo, tratamos de demostrar cómo el cruce deliberado de los límites disciplinarios puede generar una comprensión más amplia e intervenciones más eficaces a las preocupaciones sociales más apremiantes.
Los capítulos de esta obra están organizados temáticamente. Cada uno aborda un campo específico en el que la convergencia de las perspectivas científicas y humanísticas ha demostrado ser particularmente importante. A lo largo de esta exploración, seguimos siendo conscientes de las barreras persistentes a la colaboración interdisciplinaria. Además, las diferencias metodológicas y conceptuales que caracterizan a diversas tradiciones disciplinarias pueden plantear desafíos significativos para una colaboración futura; sin embargo, sostenemos que estos obstáculos, aunque importantes, no son insuperables. De hecho, las mismas tensiones que surgen en la intersección de diferentes perspectivas disciplinares pueden servir como espacios para la innovación intelectual y la solución práctica de problemas.
Chapters
-
Capítulo 1: Innovación y transformación de la gestión públicaLos derechos humanos de mujeres, niñas y personas con discapacidad: juzgar con perspectiva de infancia, de género y de discapacidad en México
-
Capítulo 1: Innovación y transformación de la gestión públicaEl amparo como mecanismo de defensa del derecho humano a la salud en México
-
Capítulo 1: Innovación y transformación de la gestión públicaProlegómenos de la justicia digital en el marco de los derechos Humanos
-
Capítulo 1: Innovación y transformación de la gestión públicaTransparencia, rendición de cuentas y responsabilidades: perspectiva y desafíos
-
Capítulo 1: Innovación y transformación de la gestión públicaPublicidad, derecho a la información y protección de la niñez como consumidor vulnerable
-
Capítulo 2: Educación e interculturalidad para la construcción de ciudadaníaRetos de la movilidad de los estudiantes de Ingeniería Industrial: el caso CULAGOS
-
Capítulo 2: Educación e interculturalidad para la construcción de ciudadaníaModelo multidimensional basado en blended learning para el desarrollo de competencias informacionales en posgrados de profesionalización docente
-
Capítulo 2: Educación e interculturalidad para la construcción de ciudadaníaEducación y deporte: impacto en el desarrollo integral de los infantes en el estado de Veracruz
-
Capítulo 2: Educación e interculturalidad para la construcción de ciudadaníaModelo pedagógico para el aprendizaje del estudiante de Arquitectura a través de una visión holística con aplicación digital
-
Capítulo 3: la ciencia ambiental frente a los desafíos del cambio climáticoTransformación agrícola sostenible: impactos sociales y ambientales para un planeta resiliente
-
Capítulo 3: La ciencia ambiental frente a los desafíos del cambio climáticoCambio climático y globalización. Un análisis integral delos problemas emergentes y políticas públicas
-
Capítulo 3: La ciencia ambiental frente a los desafíos del cambio climáticoDeterminación de la sequía meteorológica mediante SPI y aforo de manantiales en meses lluviosos en San Marcos de León, Veracruz
-
Capítulo 3: La ciencia ambiental frente a los desafíos del cambio climáticoResponsabilidad social y desarrollo sostenible en el cuidado del agua, los retos en la sociedad en crisis y en riesgo
-
Capítulo 3: La ciencia ambiental frente a los desafíos del cambio climáticoAnálisis de la permeabilidad urbana en la red vial de Xalapa, Veracruz: retos y prospectivas
-
Capítulo 4: Nuevas tendencias tecnológicas en el escenario post pandemiaAnálisis de inteligencia artificial en la seguridad de conexiones de información
-
Capítulo 5: Nuevos esquemas de desarrollo económico y empresarial en el marco de la economía globalAdopción de los criterios ambientales, sociales y gobernanza, en empresas comerciales, como estrategia para incrementar su valor y sostenibilidad
-
Capítulo 5: Nuevos esquemas de desarrollo económico y empresarial en el marco de la economía globalLa ESS LAYC de las economías de aglomeración en la industria del calzado en Naolinco, Veracruz, México
-
Capítulo 5: Nuevos esquemas de desarrollo económico y empresarial en el marco de la economía globalProfesión contable y el desarrollo sostenible. Caso de la licenciatura en Contaduría de una universidad pública mexicana
-
Capítulo 5: Nuevos esquemas de desarrollo económico y empresarial en el marco de la economía globalEmprendimiento: forjando el futuro a través de la innovación y la determinación
-
Capítulo 5: Nuevos esquemas de desarrollo económico y empresarial en el marco de la economía globalLa resiliencia organizacional dentro del ámbito jurídico
-
Capítulo 5: Nuevos esquemas de desarrollo económico y empresarial en el marco de la economía globalControl interno en estaciones privadas de servicios: un estudio empírico
-
Capítulo 5: Nuevos esquemas de desarrollo económico y empresarial en el marco de la economía globalGestión del derecho humano al agua en el marco de la Agenda 2030 en México, revisión del gasto 2018 –2024
Published
Categories
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.