Caminería histórica novohispana y rutas militares

Autores/as

Milagros Flores Román (ed.)
Universidad de Xalapa
Pineda Campos Dolores (ed.)
Universidad de Xalapa

Palabras clave:

Novohispano, Rutas militantes

Sinopsis

Hablar de los caminos y rutas es una historia extensa que inicia con las veredas abiertas al paso de los primeros pobladores de América se transforma en historia con la llegada de la cultura europea. En un inicio, los hombres y mujeres de Mesoamérica contaron solo con su propio cuerpo para transportarse y comerciar. Los extraordinarios caminos mayas y las estupendas calzadas aztecas fueron construidos para destacar la importancia y alta categoría de las ciudades prehispánicas, sede de dioses y príncipes. Durante la conquista y colonización de América se realizaron paulatinamente a lo largo de muchas décadas, durante las cuales, se fueron estableciendo ciudades y sociedades, rutas de comercio y de comunicación, y puertos, que eran el nexo con otras regiones, cercanas y distantes con la metrópoli española, al otro lado del Atlántico.

Biografía del autor/a

Manuel I. Ruz Vargas, ICOFORT

Profesor Investigador de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Autónoma del Estado de Guerrero Miembro de ICOFORT

Sara Elena Narváez Martínez, Colegio de Arquitectos de León

Miembro de ICOFORT A.C. Colegio de Arquitectos de León

Roberto Carrillo Acosta, Universidad Autónoma de Zacatecas

Unidad Académica de Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas

Dolores Pineda Campos, Universidad Veracruzana

Investigadora del Instituto de Antropología de la Universidad Veracruzana, miembro de ICOMOS-COFORT.

Daniela Rivera, ICOFORT

Miembro de ICOFORT

Gladys Pereira, ICOFORT

Miembro de ICOFORT

Alfredo Preziosi, ICOFORT

Miembro de ICOFORT

Oscar Díaz Mayoral, ICOFORT

Miembro de ICOFORT

Juana Tamara Blanes Martín, ICOFORT

Miembro de ICOFORT

Sergio Arturo Vargas Matías

Universidad Intercultural de San Luis Potosi

Carmen de los Ángeles Priego Medina, INAH Veracruz

Centro INAH Veracruz

Abel Juárez Martínez, Universidad Veracruzana

Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana.

Juan Antonio Siller Camacho, ICOMOS México

Coordinador Científico de Itinerarios Culturales del ICOMOS México Centro INAH Morelos

Portada

Descargas

Publicado

1 January 2023

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar