Caminería histórica novohispana y rutas militares
Keywords:
Novohispano, Rutas militantesSynopsis
Hablar de los caminos y rutas es una historia extensa que inicia con las veredas abiertas al paso de los primeros pobladores de América se transforma en historia con la llegada de la cultura europea. En un inicio, los hombres y mujeres de Mesoamérica contaron solo con su propio cuerpo para transportarse y comerciar. Los extraordinarios caminos mayas y las estupendas calzadas aztecas fueron construidos para destacar la importancia y alta categoría de las ciudades prehispánicas, sede de dioses y príncipes. Durante la conquista y colonización de América se realizaron paulatinamente a lo largo de muchas décadas, durante las cuales, se fueron estableciendo ciudades y sociedades, rutas de comercio y de comunicación, y puertos, que eran el nexo con otras regiones, cercanas y distantes con la metrópoli española, al otro lado del Atlántico.
Chapters
-
Paisaje, Territorio y Ruta Fortificada dentro del contexto del Primer Sistema Defensivo del Caribe
-
Entre arenales y el Huitzilapan. La Antigua un puerto alternativo
-
La Veracruz amurallada del siglo XVIII
-
Reduciéndolos a vivir en sociedad y todos juntos… Guerra, control y pacificación en la vía por Orizaba del Camino Real de Veracruz 1815-1821
-
El camino real de los españoles de la Guaira a Caracas
-
Técnicas constructivas de las fortificaciones que comprenden la ruta fortificada de Veracruz-México
-
Encuentros y desencuentros en el norte del Camino Real de Tierra Adentro. Vida cotidiana en los presidios
-
Experiencias sobre las nuevas actuaciones en las rutas fortificadas del Camino Real de Tierra Adentro en el estado de Guanajuato
-
Uso y desuso de las fortificaciones novohispanas de Veracruz y Acapulco, desde el Siglo XVI al XXI
-
La ruta de la Conquista de México de Hernán Cortés a 500 años 1519-2019
Published
Categories
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.