La Ciencia de la Legislación de Gaetano Filangieri y el sistema penal acusatorio en México
Palabras clave:
Ciencia, Derechos Humanos , FilosofíaSinopsis
La presente obra aborda diversos tópicos del libro doctrinario de Filangieri trasladados a la práctica legal mexicana, cierto es que se habla de un nuevo de justicia penal basado en la oralidad, no obstante, destáquese que México no ha sido ajeno a la oralidad, materias como el derecho agrario, el derecho familiar, el derecho laboral y algunos
procesos mercantiles se tramitan mediante la vía oral y la escrita.
El libro se encuentra narrado en tres capítulos, el primero respecto a los aspectos del sistema acusatorio adversarial, el segundo capítulo respecto del juicio criminal, y el tercero sobre las penas y los principios que las rigen.
El libro comparte muchas frases de Filangieri las cuales se abordan y analizan con detenimiento, no solo desde el aspecto filosófico, también desde el punto de vista práctico, a lo largo de toda la obra encontramos una gran cantidad de jurisprudencia emitida por la Suprema Corte, así como por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y de los organismos internacionales.
En la presente obra se observa el desarrollo del sistema penal acusatorio mexicano, descubriremos algunos de los puntos planteados en la reforma constitucional de 2008, los cuales no fueron tan novedosos como se nos hizo creer.
Esta obra pretende invitar al lector a realizar críticas sobre el funcionamiento del sistema legal mexicano; este libro conjunta la práctica con la teoría, recuérdese que la doctrina sin la práctica se vuelve obsoleta, pero la práctica sin la doctrina se vuelve barbarie, es aquí donde radica la importancia de esta obra.
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.