Capítulo 2. Trastorno del espectro autista.

Authors

Grecia Hererra Meza

Synopsis

El trastorno del espectro autista (TEA) tiene un origen neurobiológico que afecta la configuración del sistema nervioso y el funcionamiento cerebral, generando dificultades principalmente en dos áreas: la comunicación e interacción social y en la flexibilidad del pensamiento y de la conducta. Es considerado como un "trastorno del neurodesarrollo" porque los sintomas generalmente aparecen en los primeros dos años de vida y el término de "espectro" es debido a la gran variación, en cuanto al tipo y la gravedad, de la sitomatología experimentada. Si bien es un trastorno que estará presente de por vida, los tratamientos y servicios pueden mejorar la capacidad de funcionamiento. Este capítulo pretende mostrar los factores que convergen en éste, así como posibles guías de apoyo con el fin que el lector se allegue de elementos actualizados que le provean asertividad en la práctica clínica y en la toma de decisiones respecto a lo que el TEA constituye.

Author Biography

Grecia Hererra Meza

Licenciatura en Educación Especial en el área problemas de aprendizaje por la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV), Maestría en Psicología Aplicada a la Educación (UV), Doctorado en Neuroetología del Instituto de Neuroetología, UV. Línea de investigación: Neuropsicología de funciones vinculadas a la corteza prefrontal: procesos cognitivos en conducta infantil y dolescente en contextos escolares y en situaciones de riesgo. Adscripción: Instituto Interdisciplinario de Investigaciones de la Universidad de Xalapa, Unidad de Estudios de Posgrado BENV, Xalapa, Veracruz, México. 

Downloads

Published

January 1, 2020

How to Cite

Capítulo 2. Trastorno del espectro autista. (2020). In Trastornos neurofuncionales: Perspectivas neurobiológicas y de atención. (pp. 34-61). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/23/chapter/241