Capítulo 3. Trastornos motores.
Synopsis
El desarrollo motor es un proceso natural que deriva en habilidades complejas que se combinan, integran y mecanizan, permitiéndole al individuo el correcto desarrollo de sus movimientos, lo que facilita la adquisición y ejecución de otras habilidades importantes del desarrollo infantil. Patologías como los trastornos motores conllevan a desequilibrios físicos y sociales, que impactan de manera negativa el desarrollo del infante. Para una mejor identificación y evaluación, los trastornos motores se han clasificado en: trastornos de desarrollo de la coordinación, trastornos estereotipados y trastornos de tics, todos se caracterizan por ser de multifactoriales y desde el punto de vista neurobiológico se ha relacionado con daños en estructuras relacionados con la motricidad y la coordinación. El diagnóstico oportuno de estos trastornos es una pieza clave para el correcto abordaje que garantice una mejora en la calidad de vida del paciente, sin embargo, la heterogeneidad de la etiología, las diversas comorbilidades, los diagnósticos erróneos y la escasa participación de las autoridades escolares dificultan el adecuado control integral de los individuos, por lo que es esencial la implementación de guías informativas para el uso del personal educativo y de la salud.
Downloads
Pages
Published
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.