Diálogos críticos en educación: voces y experiencias.
Keywords:
Educación, Investigación, ConocimientoSynopsis
La educación parece un proceso definido, con una visión incluso apolítica, neutral y objetiva, basada en criterios pedagógicos, científicamente construidos y, por lo tanto, legitimados. Sin embargo, la premisa de esta obra es que la educación no solo puede, sino que debe ser analizada críticamente desde una perspectiva que examine las relaciones y discursos de poder, que surgen dentro de los procesos educativos, incluyendo aspectos como la clase, el género, la raza, la sexualidad, la discapacidad y el colonialismo; así como su influencia en la configuración de la educación y su relación con los desafíos sociales, políticos y económicos actuales, que sirven como dispositivos de poder (Foucault, 1995), y como aparatos ideológicos del Estado (Althusser, 1985).
De tal forma, esta obra se sitúa en los estudios críticos, pero particularmente en las discusiones de la literatura de Estudios Críticos en Educación (ECE), que se centran en analizar los discursos, estructuras y relaciones sociales en el ámbito educativo. Además, los ECE promueven una comprensión reflexiva sobre la creación de conocimiento, desafiando el pensamiento y epistemologías hegemónicas, por medio de una revisión de los discursos, historias y creencias subsumidas e invisibilizadas. Adicionalmente, los ECE abordan las dinámicas de explotación económica, la reproducción social, la subjetivación, la gubernamentalización, el ejercicio del poder, la resistencia social y las alternativas de cambio, para buscar la justicia social en el ámbito educativo.
Chapters
-
De la actitud crítica a los Estudios Críticos en Educación (ECE)
-
Voces de los actores
-
Sentidos y percepción de conceptos clave
-
Estudios Críticos en Educación como línea de investigación
-
Alcance y perspectiva
Published
Categories
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.