El uso de chatbots e inteligencia artificial como estrategia de servicio al cliente en las mipymes de Xalapa, México

Autores/as

Héctor Guzmán Coutiño
Universidad Veracruzana
https://orcid.org/0000-0001-6353-1560
Manuel Suárez Gutiérrez
Universidad Veracruzana
Paola Quintanilla Ortiz
Universidad Veracruzana
Noé López Domínguez
Instituto Universitario Veracruzano

Sinopsis

El uso de chatbots y de la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una estrategia fundamental en el servicio al cliente. Se utilizan principalmente para automatizar interacciones con los clientes, que ayudan a dar respuestas rápidas a diferentes preguntas, cuestiones y necesidades que estos tuvieran, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. En la actualidad es de gran importancia ofrecer al cliente un valor agregado en los productos y en el servicio. La implementación de chatbots como estrategia de servicio al cliente beneficia tanto a las organizaciones como a los consumidores, proporcionando respuestas rápidas y eficaces, mejorando la satisfacción del cliente y optimizando la eficiencia operativa. Asimismo, como parte del desarrollo de esta investigación, se generó una muestra de treinta y tres organizaciones de la ciudad de Xalapa, Veracruz. Aunado a ello, en la obtención de los resultados se aplicó un cuestionario de ocho preguntas, que permitió el análisis del uso de chatbots en el servicio al cliente en la optimizando del tiempo de mejora en ofrecer respuestas rápidas y consistentes en cada una de sus preguntas.

Biografía del autor/a

Héctor Guzmán Coutiño, Universidad Veracruzana

Maestro en Administración con especialidad en finanzas. Profesor de tiempo completo y coordinador de maestría en la Universidad Veracruzana, México. Miembro del cuerpo académico UV-CA-532 y certificado en Informática Administrativa por ANFECA. Participa en la red de investigación de Ciencias Sociales Interdisciplinares. 

Manuel Suárez Gutiérrez, Universidad Veracruzana

Doctor en Ingeniería en Tecnologías Emergentes. Académico del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales (IIESES) de la Universidad Veracruzana; candidato para formar parte del Sistema Nacional de Investigadores. Colaborador del cuerpo académico “Ciencia, tecnología, sociedad e innovación en la sociedad del conocimiento” y del cuerpo académico. Editor de la revista Interconectando Saberes adscrita al IIESES.

Paola Quintanilla Ortiz, Universidad Veracruzana

Licenciada en Administración de Empresas, máster en Dirección de Marketing y Comunicación Publicitaria, maestría en Ingeniería Administrativa, doctorado en Administración y Desarrollo Empresarial.

Noé López Domínguez, Instituto Universitario Veracruzano

Licenciado en Administración, Licenciado en Contaduría, especialista en Administración en Comercio Exterior y maestro en Administración Fiscal. Docente en el Instituto Universitario Veracruzano en las áreas fiscal, contabilidad, administración pública y comercio exterior. 

Descargas

Publicado

14 May 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

El uso de chatbots e inteligencia artificial como estrategia de servicio al cliente en las mipymes de Xalapa, México. (2024). In Nuevos retos para la promoción de la sostenibilidad desde la administración en las organizaciones (pp. 303-315). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/3/chapter/66