El presidencialismo mexicano en la cuarta transformación de la república
Palabras clave:
Constitucionalismo, Transformación, EducaciónSinopsis
El libro del Doctor Eduardo Castellanos surge como una crítica objetiva y científica a las transformaciones sociales y jurídicas que ha experimentado México durante la denominada cuarta transformación. El libro se encuentra diáfanamente narrado en ocho apartados reflexivos que fueron publicados en distintas revistas científicas de corte nacional como internacional, el día de hoy estos artículos se encuentran reunidos dentro de la presente obra de forma ordena y sistemática, a fin de comprender los avances y retrocesos que ha implicado la cuarta transformación para la cultura democrática mexicana.
La obra “El Presidencialismo Mexicano en la Cuarta Transformación de la República”. Es una obra que refleja la manera en la cual el representante del ejecutivo federal, y los miembros de su fuerza política, durante este gobierno han realizado la aplicación de diversas políticas públicas, así como, la promulgación distintas leyes que sin duda alguna han impacto en el sistema democrático mexicano, el cual se aprecia en el sistema jurídico, así como, en el aspecto social de nuestro país.
Capítulos
-
1. La función estatal del Instituto Nacional Electoral y su contribución a la democracia. Los retos que enfrenta
-
2. Las constituciones locales mexicanas durante la cuarta transformación: Un análisis prospectivo
-
3. Distant Neighbors? US/México Relatins: A Panel Discusion: Política Exterior de la 4T. México- Estados Unidos
-
4. La cuestión indígena durante la cuarta transformación de la república mexicana
-
5. Los retos de la reforma constitucional en materia educativa durante la cuarta transformación
-
6. Voto electrónico
-
7. Política y Derecho. Proceso y procedimiento legislativos para retirar la inmunidad constitucional. Un estudio de caso: el desafuero de Andrés Manuel López Obrador
-
8. El presidencialismo mexicano en la cuarta transformación de la república
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.