Gestión pública y análisis presupuestal de las políticas de desarrollo social: fondo de aportaciones múltiples 2018-2024

Autores/as

Sinopsis

Administrar por resultados y evaluar el desempeño son elementos de la nueva gestión pública; es decir: eficiencia de la asignación presupuestal a partir de los resultados y evaluaciones de los programas públicos. El objetivo de la presente investigación es determinar el desempeño de las aportaciones federales. La hipótesis obedece a una relación positiva entre las asignaciones presupuestarias y los resultados obtenidos de los programas. La investigación es exploratoria, documental, cuantitativa y con análisis normativo, se realiza a nivel federal con énfasis en los resultados del estado de Guanajuato; encuentra su base científica en el estudio de la gestión para resultados. La metodología de recolección de información contempla los datos del reporte de indicadores en el Sistema de Recursos Federales Transferidos (SRFT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), publicados en su portal de transparencia presupuestaria. Se identifica como principal hallazgo que la eficiencia presupuestal conlleva a la generación de valor público.

Descargas

Publicado

24 November 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

Gestión pública y análisis presupuestal de las políticas de desarrollo social: fondo de aportaciones múltiples 2018-2024. (2025). In Gestión pública y rendición de cuentas: Análisis sobre innovación, auditoría, finanzas y gobernanza en contextos latinoamericanos. (pp. 157-172). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/69/chapter/635