La hibridez de la educación superior en la nueva normalidad

Authors

Paola Quintanilla Ortiz
Universidad Veracruzana
Erasto Alfonso Marín Lozano
Universidad Veracruzana
Margarita Altamirano Vásquez
Universidad Veracruzana
Elda Magdalena López Castro
Universidad Veracruzana

Synopsis

La evolución rápida en las actividades de enseñanza-aprendizaje, derivadas de la pandemia por COVID-19, ha forzado a todos los involucrados a cambiar sus hábitos, estrategias y métodos para adaptarse a los protocolos de seguridad definidos por las autoridades. Ante la situación imperante de la nueva normalidad, que involucra un retorno a las actividades de manera gradual y segura, es importante que las instituciones de educación superior (IES) formulen y promuevan una estrategia que facilite el transitar al esquema correspondiente, de acuerdo con las condiciones del contexto. Para esto, es necesaria la participación proactiva de los responsables y el uso de herramientas adecuadas que faciliten el proceso. El presente trabajo de investigación describe las condiciones y las estrategias a implementar en las IES, en términos de educación híbrida, para lograr un regreso a las aulas seguro, consciente y responsable.

Author Biographies

Erasto Alfonso Marín Lozano, Universidad Veracruzana

Doctor en Administración Pública por parte del Instituto de Administración Pública del Estado de Veracruz, maestro en Ciencias de la Computación por la Fundación Arturo Rosenblueth, licenciado en informática, profesor de tiempo completo de la Universidad Veracruzana, miembro del cuerpo académico “Tecnologías Emergentes en las Organizaciones” UV-CA-532

Margarita Altamirano Vásquez, Universidad Veracruzana

Maestra en Finanzas por la Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas (EGADE) del Técnico de Monterrey y doctora en Administración Estratégica Empresarial por la Universidad Tecnológica Latinoamericana UTEL. Autora y coautora de diversos artículos y capítulos de libros, e integrante del Cuerpo Académico Competitividad en las Organizaciones y del Núcleo Académico Básico de la Especialización en Administración del Comercio Exterior, en la Universidad Veracruzana.

Elda Magdalena López Castro, Universidad Veracruzana

Maestra en Finanzas por la Universidad Anáhuac de Xalapa, doctora en Ciencias Administrativas y Gestión para el Desarrollo de la Universidad Veracruzana, Profesora de tiempo completo y coordinadora de investigación y posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración campus Xalapa de la Universidad Veracruzana, coordinadora de Responsabilidad Social Universitaria de la Región VI Sur de la ANFECA desde el año 2016.

Downloads

Published

May 1, 2022

How to Cite

La hibridez de la educación superior en la nueva normalidad. (2022). In El impacto de las TICS en las organizaciones (pp. 182-196). UX Ediciones. https://ediciones.ux.edu.mx/index.php/repositorio/catalog/book/zenodo.11983004/chapter/14