Implementación de jornadas laborales 4*3, en beneficio de la salud mental de los colaboradores y los recursos financieros de las organizaciones
Synopsis
En la actualidad, el trabajo ocupa una parte fundamental de la vida de millones de personas. La mayoría pasa más horas en sus respectivos lugares de trabajo que en sus hogares o fuera de ellos disfrutando del tiempo libre con la familia o amigos, a pesar del potencial para satisfacer necesidades vitales como la identidad (Díaz, 2009). Desde hace más de cien años se ha trabajado bajo el mismo esquema de cinco días a la semana e incluso seis, lo cual trae consigo baja productividad laboral, problemas de salud mental y física como lo son el burnout, por mencionar alguno, y la desconexión respecto de la familia. El propósito de este trabajo es informar sobre los trastornos de salud y carencias socioemocionales que traen consigo las largas jornadas de trabajo. La implementación del sistema 4*3 es viable; sin embargo, como lo vimos en los ejemplos citados, se debe tener visión y, sobre todo, preparación para el cambio que tarde o temprano va a llegar; les guste o no, a los empleadores.
Downloads
Pages
Published
Categories
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.