Miradas a la investigación social y educativa: Aportes desde la epistemología, las políticas y la disciplina

Authors

José Luis Soto Ortiz; Mauricio Héctor Cano Pineda; Ilse Ekatherine Argüelles Nakase; Gerson Edgar Ferra Torres; Fabio Fuentes Navarro; Erick Hernández Ferrer; César Augusto Ordoñez López; Carlos Adrián Campillo Lazcurain; Agustín Daniel Gómez Fuentes; Oscar Valencia Aguilar

Keywords:

Educación, Investigación docente, Aprendizaje, Política

Synopsis

  Miradas de la investigación Social y Educativa. Aportes desde la formación, las políticas y la psicología es un libro integrado por textos originales con la intención de dar a conocer diversas formas de abordar objetos de estudio desde la lógica investigativa, en el entendido de que no existe una única forma y objeto de estudio para ello. Si existe algo dentro de esta tarea que sea fundamental es la comprensión desde donde se mira, es desde ahí que se construyen los objetos de estudio. Es así, que en esta obra se muestran algunas de las distintas miradas, sin que esto represente su agotamiento.

 

Chapters

Author Biographies

José Luis Soto Ortiz

Doctor en Sistemas Ambientales Educativos con Mención Honorífica por la Universidad Veracruzana. Investigador adscrito al Departamento de Investigación de la Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV). Profesor de Asignatura, en la Facultad de Información y Estadística de la Universidad Veracruzana. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Es investigador colaborador del Instituto Universitario Veracruzano. Instructor de la Academia Cisco Netacad. Colaborador del Cuerpo Académico en Formación UV-CA-101 Innovaciones en docencia, investigación y extensión en instituciones educativas. Integrante de la LCGA Psicología del Aprendizaje de la UPV. Líneas de investigación:  -tr4abajo colaborativo y la psicología del aprendizaje en contextos mediados por TIC en ambientes educativos presenciales, mixtos y virtuales.

Mauricio Héctor Cano Pineda

Maestro en Ciencias con especialidad en Matemática Educativa en el Cinvestav-IPN; Docente en la Universidad del Golfo de México en la Maestría en Ciencias de la Educación y de la Maestría en Administración y Gestión Educativa. Es desarrollador de materiales educativos y ha colaborado con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y con diversas editoriales (Editorial Santilla, SM Editores, Editorial Norma, Editorial Progreso, EK Editores) como autor, revisor técnico y editor de libros de texto, guías para el maestro y materiales educativos con uso de tecnología, en las asiganaturas de Matemáticas y Física, para primaria, secundaria y bachillerato.

Ilse Ekatherine Argüelles Nakase

Maestra en Educación por la Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV). Miembro temporal del Programa de Análisis Político de Discurso e Investigación (PAPDI). Egresada del curso de posgrado de Análisis Político de Discurso coordinado por la Dra. Rosa Nidia Buenfil Burgos en el Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (DIE-Cinvestav). Adscripción institucional en la Secretaria de Educación de Veracruz como directora efectiva de un plantel escolar del Subsistema de Primarias Federales.

Gerson Edgar Ferra Torres

Candidato a Doctor y Becario por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en el Doctorado Interinstitucional en Sistemas y Ambientes Educativos con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Profesor-Investigador e integrante del Cuerpo Académico Políticas Públicas y Evaluación Educativa de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rebsamen” (BENV). Catedrático de la Licenciatura en Educación Primaria, de la Maestría Innovación en Educación Básica y de la Maestría en Competencias Profesionales en la Educación Física en la BENV. Reconocimiento a Perfil Deseable (PRODEP). Responsable administrativo del desarrollo de proyecto de investigación “Evaluación de los Conocimientos Científicos, Pedagógicos y Disciplinares en la enseñanza de la Ciencia”.

Fabio Fuentes Navarro

Doctor en Educación con Especialidad en Mediación Pedagógica por la Universidad De La Salle (San José, Costa Rica). Especialista en Política y Gestión Educativa por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO- México). Profesor titular de tiempo completo en el Departamento de Investigación de la Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV). Integrante del Programa Análisis Político de Discurso (PAPDI) y miembro de la Sociedad Mexicana de Educación Comparada (SOMEC).

Erick Hernández Ferrer

Doctor en Investigación Educativa, por la Universidad Veracruzana. Actualmente es responsable de la LGAC denominada: Políticas, Instituciones y Sujetos-actores educativos en la Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV). Es docente en los programas educativos de la UPV. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Pertenece al Seminario: Política Educativa: Discurso Actualizado de Identidades Profesionales y Actores (PEDAIPA) en la Universidad Pedagógica Nacional. Actualmente coordina la investigación institucional denominada Cultura e identidades de los actores de la Universidad Pedagógica Veracruzana.

César Augusto Ordoñez López

Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco. Investigador adscrito al Departamento de Investigación de la Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV). Docente de la Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. En la UPV es responsable de la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento denominada Historia y política educativa en Veracruz.

Carlos Adrián Campillo Lazcurain

Licenciado en Filosofía por la Universidad Veracruzana y Maestrante en Educación por la Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV). Profesor adscrito al Departamento de Investigación de la UPV. Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento: Políticas, instituciones, sujetos y actores educativos, Sujetos de la educación y Política y gestión de la educación, dentro de las temáticas: Significados, representaciones, prácticas culturales y procesos de socialización en los que participan los actores de la educación, y Gobiernos y agendas.

Agustín Daniel Gómez Fuentes

Doctor en Ciencia del Comportamiento por la Universidad de Guadalajara, Jalisco. Investigador adscrito al Departamento de Investigación de la Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV). Docente de los programas de Licenciatura, Maestría y Doctorado del Instituto de Psicología y Educación de la Universidad Veracruzana. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Cuenta con perfil PROMEP. En la UPV es responsable de la Línea de Generación y Aplicación del conocimiento Psicología del Aprendizaje.

Oscar Valencia Aguilar

Doctor en Política y Evaluación Educativa por la Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV). Profesor de Tiempo Completo en el Departamento de Investigación de la UPV, Docente de programas de Maestría y Licenciatura.

Downloads

Published

January 1, 2021

How to Cite

Miradas a la investigación social y educativa: Aportes desde la epistemología, las políticas y la disciplina. (2021). UX Ediciones. https://doi.org/10.5281/zenodo.16815034