Desafíos y perspectivas de los derechos humanos en México (2010-2019)

Authors

Lucerito Ludmila Flores Salgado; María Inés Ramírez Chávez; María Teresa Ventura Rodríguez; Brenda Rosales Baéz; Enrique Trejo Santos; Felipe Miguel Carrasco Fernández; Romina Valeria Romero Herrera; Marcos Gutiérrez Ayala; Irma Flores Vásquez ; Esperanza Sandoval Pérez; Jesús Ramón García Pérez

Keywords:

Ley Federal del Trabajo, Derechos Humanos, Género, Globalización, Derechos fundamentales, Políticas públicas

Synopsis

Presentar un libro no es tarea fácil, en especial cuando se refiere a los DESAFIOS Y PERSPECTIVAS DE LOS DERECHOS HUMANOS ENMÉXICO durante el periodo comprendido desde el inicio de la segunda década de este siglo y hasta el año 2019, periodo en el que se comprende la trascendental reforma en materia de derechos humanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011 mediante la cual se cristalizan no solo los derechos humanaos comprendidos en la Constitución Federal y los mecanismos para su protección, sino también todos los derechos humanos contenidos en instrumentos jurídicos internacionales, sobre la materia, firmados y ratificados por la nación mexicana, en ellos se encuentran: el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP); el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC); la Convención americana sobre derechos humanos (1969); el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador). A partir de la citada reforma de 2011, se abre la progresividad (no regresividad). De los derechos humanos, considerando que el Estado debe avanzar siempre en su protección, sin que esté autorizado a disminuir el grado de protección que ya se  haya obtenido en un momento dado a los derechos humanos, garantizados con el “control de convencionalidad” herramienta que permite a los Estados concretar su obligación en el ámbito interno, a través de la verificación de la conformidad de las normas y prácticas nacionales, con la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) y su jurisprudencia.
Lo anterior sustenta la importancia de todos y cada uno de los capítulos que integran esta obra, como fuente de conocimiento qué debe leerse.

Author Biographies

Lucerito Ludmila Flores Salgado

Doctora en Derecho por la División de Estudios de Posgrado de la BUAP Profesora Investigadora Titular “B” de Tiempo Completo en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, de la BUAP desde el año de 2002, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I (SNI- CONACYT), desde 2009 y miembro del Padrón de Investigadores de la BUAP. Profesora con Reconocimiento de Perfil deseable PROMEP, Líder del Cuerpo Académico Consolidado de Derecho Social, Miembro de la Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional. Noviembre de 2021. Autora de 8 Libros, 42 artículos, 26 capítulos de Libro.

María Inés Ramírez Chávez

Dra. en Administración y Gestión empresarial por la Universidad Del Centro del Bajío, Campus Celaya Guanajuato. Salud pública del Estado de Guanajuato, México. Miembro del cuerpo de investigación multidisciplinario México – Dinamarca.

María Teresa Ventura Rodríguez

Profesora Investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, BUAP. Doctora en Historia por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, “Alfonso Vélez Pliego”-BUAP. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I, Profesora con Perfil Deseable PRODEP. Miembro del Padrón de Investigadores de la BUAP. 

Brenda Rosales Baéz

Profesora investigadora de la Licenciatura en Criminología de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de las BUAP.

Enrique Trejo Santos

Profesor investigador de la Licenciatura en Sociología de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de las BUAP. 

Felipe Miguel Carrasco Fernández

Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI-CONACYT) desde 2009. Investigador de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, México (UPAEP). Académico de Número de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y Previsión Social. Autor de diversos libros en Derecho del Trabajo.

Romina Valeria Romero Herrera

Benemérita Universidad de Puebla. Puebla, Pue. México. 

Marcos Gutiérrez Ayala
  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores CONACYT (SNI) 2020-2022.
  • Doctor y Maestro por la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
  • Especialista en Derecho Fiscal por la Benemérita Universidad autónoma de Puebla. Especialista en Derecho Administrativo Internacional por la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
  • Master en Transparencia y Acceso a la Información Pública en la Universidad Complutense de Madrid.
  • Estancia Pos Doctoral en la Universidad Veracruzana.
  • Socio director de la firma de abogados Gutiérrez Castelán Mier y Asociados S.C. Despacho
  • Miembro de la Academia Mexicana de Derecho de la Seguridad Social.
  • Secretario Académico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
  • Secretario Académico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Irma Flores Vásquez

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 

Esperanza Sandoval Pérez

Doctorada en Derecho Público por el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Académico de Tiempo completo en la Facultad de Derecho en la Universidad Veracruzana. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores

Jesús Ramón García Pérez

Doctor en Administración y Gestión empresarial por Universidad Del Centro del Bajío, Campus Celaya Guanajuato. Universidad Tecnológica del Estado de Querétaro. Consulto Corporativo Empresarial zona Bajío-Querétaro

Downloads

Published

January 1, 2021

How to Cite

Desafíos y perspectivas de los derechos humanos en México (2010-2019). (2021). UX Ediciones. https://doi.org/10.5281/zenodo.16374796