Desafíos y perspectivas de los derechos humanos en México (2010-2019)
Palabras clave:
Ley Federal del Trabajo, Derechos Humanos, Género, Globalización, Derechos fundamentales, Políticas públicasSinopsis
Presentar un libro no es tarea fácil, en especial cuando se refiere a los DESAFIOS Y PERSPECTIVAS DE LOS DERECHOS HUMANOS ENMÉXICO durante el periodo comprendido desde el inicio de la segunda década de este siglo y hasta el año 2019, periodo en el que se comprende la trascendental reforma en materia de derechos humanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011 mediante la cual se cristalizan no solo los derechos humanaos comprendidos en la Constitución Federal y los mecanismos para su protección, sino también todos los derechos humanos contenidos en instrumentos jurídicos internacionales, sobre la materia, firmados y ratificados por la nación mexicana, en ellos se encuentran: el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP); el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC); la Convención americana sobre derechos humanos (1969); el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador). A partir de la citada reforma de 2011, se abre la progresividad (no regresividad). De los derechos humanos, considerando que el Estado debe avanzar siempre en su protección, sin que esté autorizado a disminuir el grado de protección que ya se haya obtenido en un momento dado a los derechos humanos, garantizados con el “control de convencionalidad” herramienta que permite a los Estados concretar su obligación en el ámbito interno, a través de la verificación de la conformidad de las normas y prácticas nacionales, con la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) y su jurisprudencia.
Lo anterior sustenta la importancia de todos y cada uno de los capítulos que integran esta obra, como fuente de conocimiento qué debe leerse.
Capítulos
-
Las reformas sustantivas a la ley federal del trabajo de 2012 y sus consecuencias sociales
-
Derechos humanos durante el cumplimiento de pena privativa de libertad
-
Marco limitante de los derechos humanos y trabajo
-
Los derechos humanos como lenguaje relativo ante la globalización
-
Globalización y derechos fundamentales en el ámbito laboral
-
Respuestas políticas a las solicitudes de alerta de violencia de género contra las mujeres en el estado de Puebla (2016)
-
Trayectoria del sindicato de trabajadores de la industria textil azucarera y similares de la república mexicana (STIASRM)
-
Sentido de pertenencia, factor clave en la recuperación económica enterestatal nosocomial capítulo Guanajuato, México.
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.