Nuevos retos para la promoción de la sostenibilidad desde la administración en las organizaciones

Authors

Erik García Herrera (ed)
Universidad de Xalapa
Daniel Antonio López Lunagómez (ed)
Universidad Veracruzana

Keywords:

Sostenibilidad, Administración, Organizaciones

Synopsis

Memorias del Cuarto Coloquio Internacional de Innovación en las Organizaciones y Desarrollo Económico Social

Chapters

Author Biographies

Ervin Jesús Álvarez Sánchez, Universidad Veracruzana

Ingeniero Mecánico Electricista, maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica, doctor en Ciencias en Ingeniería Eléctrica. Académico de tiempo completo de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Veracruzana; Xalapa, Veracruz, México. 

María del Carmen García García, Universidad Veracruzana

Académica del Instituto de Investigaciones en Contaduría

Dirce Alethia García García, Universidad Veracruzana

Académica del Instituto de Investigaciones en Contaduría

Alfredo García Vega, Universidad Veracruzana

Estudiante del Instituto de Investigaciones en Contaduría

Héctor Guzmán Coutiño, Universidad Veracruzana

Maestro en Administración con especialidad en finanzas. Profesor de tiempo completo y coordinador de maestría en la Universidad Veracruzana, México. Miembro del cuerpo académico UV-CA-532 y certificado en Informática Administrativa por ANFECA. Participa en la red de investigación de Ciencias Sociales Interdisciplinares. 

Madai Catalina López Santos, Universidad Veracruzana

Estudiante de maestría en Estudios Tributarios del Instituto de Investigaciones en Contaduría de la Universidad Veracruzana, México.

Gerardo Eduardo León Hernández, Universidad Veracruzana

Académico del Instituto de Investigaciones en Contaduría de la Universidad Veracruzana (UV), México. Doctor en Gobierno y Administración Pública. Contador público auditor; profesor en posgrados de la UV. 

Daniela Ortiz Reyes, Universidad Veracruzana

Estudiante de la maestría en Estudios Tributarios del Instituto de Investigaciones en Contaduría de la Universidad Veracruzana. Licenciada en Contaduría. Se desempeña profesionalmente en un despacho de auditoría y fiscal, en México. 

Nancy Araceli Olivares Ruiz, Universidad Veracruzana

Facultad de Contaduría y Administración

Arnol Reyes Rosales, Universidad Autónoma Metropolitana

Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa Santa Fe. Cuajimalpa de Morelos, Ciudad de México.

Gustavo Ortiz Hernández, Universidad Veracruzana

Universidad Veracruzana, Facultad de Contaduría y Administración, Xalapa, México. 

Wulfrano Arturo Luna Ramírez, Universidad Autónoma Metropolitana

Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa Santa Fe. Cuajimalpa de Morelos, Ciudad de México; Vinculado al Proyecto de Investigación: Sistema de Riesgo Personal Basado en Agentes Autónomos (UAM-Cuajimalpa, clave DCCD. TI.PI-64).

Ana Josefina Bello Jiménez, INFOTEC

Doctora en Derecho Público por la Universidad Veracruzana, miembro del SNI Nivel C y del Padrón Veracruzano de Investigadores; experiencia en el servicio público en materia de transparencia. Actualmente becaria posdoctoral en modalidad académica por CONAHCYT comisionada a INFOTEC. 

Olga Regina Rosas Tolentino, Universidad Veracruzana

Profesora por asignatura Facultad de Contaduría y Administración. 

Noé López Domínguez, Instituto Universitario Veracruzano

Licenciado en Administración, Licenciado en Contaduría, especialista en Administración en Comercio Exterior y maestro en Administración Fiscal. Docente en el Instituto Universitario Veracruzano en las áreas fiscal, contabilidad, administración pública y comercio exterior. 

Paola Quintanilla Ortiz, Universidad Veracruzana

Licenciada en Administración de Empresas, máster en Dirección de Marketing y Comunicación Publicitaria, maestría en Ingeniería Administrativa, doctorado en Administración y Desarrollo Empresarial.

Raúl de la Fuente Izaguirre, Universidad de Xalapa

Docente de la Universidad de Xalapa, México. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales.

Alexis Sánchez Barrón, Universidad de Xalapa

Estudiante de séptimo semestre de la licenciatura en Administración y Desarrollo Empresarial. Universidad de Xalapa, México.

Itzel Montserrat Morales Hernández, Universidad Veracruzana

Estudiante de la maestría en Administración en el Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas de la Universidad Veracruzana. Certificada en Fundamentos para la Administración de la Industria 4.0 (ECM0336) por el CONOCER. 

Diego David Florescano Pérez, H. Ayuntamiento de Xalapa

Profesor en El Colegio de Veracruz. Regidor quinto del H. Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz. Doctor en educación por el Colegio de Estudios Avanzado de Iberoamérica con diplomado en gerencia de campañas políticas y máster en Alta Dirección. 

Maribel Rivera Zárate, Universidad Veracruzana

Estudiante de la maestría en Administración en el Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas de la Universidad Veracruzana. Ingeniera en Administración.

Rosa de Lima Mejía Ortega, Universidad Veracruzana

Facultad de Medicina

Rosario Aldana Franco, Universidad Veracruzana

Ingeniera Mecánica Electricista, maestra en Inteligencia Artificial, doctora en Neuroetología y en Educación. Académico de tiempo completo, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Veracruzana; Xalapa, Veracruz, México. 

Fernando Aldana Franco, Universidad Veracruzana

Ingeniero en Instrumentación Electrónica, maestro y doctor en Inteligencia Artificial. Técnico académico de tiempo completo, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Veracruzana; Xalapa, Veracruz, México.  

José Gustavo Leyva Retureta, Universidad Veracruzana

Ingeniero Mecánico Electricista, maestro en Ingeniería Energética y doctor en Ingeniería. Técnico académico de tiempo completo de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Veracruzana; Xalapa, Veracruz, México.  

Laura Gregorio Falfán, Bachillerato en Línea de Veracruz

Ingeniero Químico. Profesor del Bachillerato en Línea de Veracruz, Xalapa, Veracruz, México. 

Elsa Ortega Rodríguez, Universidad Veracruzana

Investigadora de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas de la Universidad Veracruzana, México. Colaboradora del Comité ANUIES-TIC, México. Candidata a Investigadora en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Rolando Eslava Zapata, Universidad Libre de Colombia

Doctor en Administración por la Universidad Complutense de Madrid, España. Editor de la revista Gestión y Desarrollo Libre y Profesor en la Universidad Libre de Colombia, seccional Cúcuta.

Ana Lorena Mártir

Investigadora independiente 

Yanina Rosales de Salazar , Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Departamento de Administración de Empresas, UCA, San Salvador, El Salvador

José Adán Vaquerano Amaya, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Departamento de Administración de Empresas, UCA, San Salvador, El Salvador

Yeddah Xareni Rodríguez Vera, Universidad Veracruzana

Estudiante de la maestría en Administración en el Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas de la Universidad Veracruzana, México. 

Maribel Rivera Zárate, Universidad Veracruzana

Estudiante de la maestría en Administración en el instituto de investigadores y estudios superiores de las ciencias administrativas de la Universidad Veracruzana. Ingeniera en administración. 

Andrés Pérez Sánchez, Universidad Veracruzana

Especialista en Administración del Comercio Exterior. Estudiante de la maestría en Administración en el Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas de la Universidad Veracruzana, México.

Brenda A. García Porras, Universidad Rafael Landívar

Departamento de Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Maestra en Docencia de la Educación Superior por la Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Karina Estupiñán Donis , Universidad Rafael Landívar

Departamento de Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Maestra en Administración y Gestión de Recursos Humanos por la Universidad Francisco Marroquín, Guatemala.

Julio E. Cuc, Universidad Rafael Landívar

Departamento de Ciencias Económicas, Instituto de Investigación en Ciencias Socio-Humanistas, Vicerrectoría de Investigación y Proyección, Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Candidato a doctor en Administración de Empresas por la Universidad Tecnológica de Tallin, Estonia, y maestro en Economía del Turismo y Medioambiente por la Universidad de las Islas Baleares, España.

Manuel Suárez Gutiérrez, Universidad Veracruzana

Doctor en Ingeniería en Tecnologías Emergentes. Académico del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales (IIESES) de la Universidad Veracruzana; candidato para formar parte del Sistema Nacional de Investigadores. Colaborador del cuerpo académico “Ciencia, tecnología, sociedad e innovación en la sociedad del conocimiento” y del cuerpo académico. Editor de la revista Interconectando Saberes adscrita al IIESES.

Paola Michelle Gómez Ciruelo, Universidad Veracruzana

Estudiante de la licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios en la Facultad de Negocios y Tecnologías, campus Ixtaczoquitlán de la Universidad Veracruzana, México.

Selene Reyes Mendoza, Universidad Veracruzana

Maestra en Ingeniería Administrativa, licenciada en Contaduría. Docente de la Facultad de Negocios y Tecnologías, campus Ixtaczoquitlán de la Universidad Veracruzana, México.

Emilio Fernando Salazar Espejo, Universidad Veracruzana

Estudiante de la licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios en la Facultad de Negocios y Tecnologías (campus Ixtaczoquitlán) de la Universidad Veracruzana, México. 

Alfonsina Punin Valdivieso, Escuela Superior Politécnica del Litoral

Directora del Programa de Sostenibilidad, Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, Campus Gustavo Galindo, Km. 30.5 Vía Perimetral, 090902, Ecuador.

Jerry Moreira Arboleda, Escuela Superior Politécnica del Litoral

Técnico de investigación, Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, Campus Gustavo Galindo, Km. 30.5 Vía Perimetral, 090902, Ecuador.

Sandra Juárez Solís, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Doctora en Educación por el Centro de Formación Profesional de Chiapas “Maya”, México; maestra en Administración de Negocios en el Área de Calidad y Productividad por la Universidad Tecmilenio, México; licenciada en Mercadotecnia por la Universidad del Valle de México.

José Enrique Hernández de la Cruz, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Licenciado en Administración por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México. Investigador independiente. Estudiante de maestría en Administración y Dirección Estratégica en la División Académica de Ciencias Económico-Administrativas en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.

Axel Enrique Lee Flores, Universidad Veracruzana

Estudiante de la licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos de la Universidad Veracruzana, México. Colaborador en el Cuerpo Académico UV-CA-532: Tecnologías Emergentes en las Organizaciones.

Genaro Rafael Fonseca Amaro, Universidad Veracruzana

Estudiante de la Licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos de la Universidad Veracruzana, México. Colaborador en el cuerpo académico UV-CA-532: Tecnologías Emergentes en las Organizaciones

Daniel Antonio López Lunagómez, Universidad Veracruzana

Docente de tiempo completo en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Veracruzana, especialista en sistemas computacionales y fundador de Llanta Fácil, System X y Tecnología Educativa Siglo 21.

Suzel Gómez Jiménez, Universidad Veracruzana

Doctora en Administración y Desarrollo Empresarial. Técnico Académico en la Universidad Veracruzana, México; certificada en competencias laborales y educativas. Candidata a investigadora nacional.

Marta Gil Lacruz, Universidad de Zaragoza

Doctora en Sociología y Doctora en Psicología. Departamento de Sociología y Psicología (Universidad de Zaragoza, España).

Ana Isabel Gil Lacruz, Universidad de Zaragoza

Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Dirección y Organización de Empresas (Universidad de Zaragoza, España).

María Isabel Saz Gil, Universidad de Zaragoza

Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Dirección y Organización de Empresas (Universidad de Zaragoza, España).

Juan José Torrente Rocha, Universidad de Ibagué

Doctorando en Economía y Gestión de las Organizaciones. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Universidad de Ibagué, Colombia). Psicólogo social orientado al estudio del liderazgo, la cooperación y los sistemas regionales de innovación.

Ingrid Guadalupe León Jiménez, Universidad Veracruzana

Técnico en Soporte y Mantenimiento de Equipos de Cómputo, estudiante adscrito en la licenciatura Sistemas Computacionales Administrativos en la Universidad Veracruzana, México. Colaborador del cuerpo académico UV-CA-532: Tecnologías Emergentes en las Organizaciones

Darly José Juárez Lara, Universidad Veracruzana

Técnico en Servicios de Hospedaje, estudiante adscrito en la licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos en la Universidad Veracruzana, México. Colaborador en el cuerpo académico UV-CA-532: Tecnologías Emergentes en las Organizaciones. Becario del Sistema Nacional de Investigadores.

Ingrid García Álvarez, Universidad Veracruzana

Licenciada en Sistemas Computacionales Administrativos con maestría en Tecnología Educativa por la Universidad Atenas Veracruzana. Jefa de Carrera de la licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos de la Universidad Veracruzana, México. Miembro colaborador del cuerpo académico Tecnologías Emergentes en las Organizaciones (UV-CA-532).

Patricia Arieta Melgarejo, Universidad Veracruzana

Licenciada en Informática con grado de maestría en Educación Superior y doctorado en Administración Pública. Profesora de tiempo completo de la licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos de la Universidad Veracruzana, México, y candidata al Sistema Nacional de Investigadores.

María Aguayo Bowen, Escuela Superior Politécnica del Litoral

Analista de sostenibilidad, Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, Campus Gustavo Galindo, Km. 30.5 Vía Perimetral, 090902, Ecuador

Denise Rodríguez, Escuela Superior Politécnica del Litoral

Profesora asociada e investigadora, Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, Campus Gustavo Galindo, Km. 30.5 Vía Perimetral, 090902, Ecuador. 

Candelaria Vázquez Ramos, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Doctora en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología (PNPC). Profesora investigadora de tiempo completo de la División Académica de Ciencias Económico-Administrativas de la UJAT. 

Patricia Cocotle Ruiz, Universidad Veracruzana

Estudiante de la licenciatura en Tecnologías de Información en las Organizaciones en la Facultad de Negocios y Tecnologías (campus Ixtaczoquitlán) de la Universidad Veracruzana, México.

José Eduardo Martínez Canales, Universidad Veracruzana

Maestro en Alta Dirección y licenciado en Sistemas Computacionales Administrativas. Docente en la Facultad de Negocios y Tecnologías (campus Ixtaczoquitlán) de la Universidad Veracruzana, México. 

Oscar Yahevh Carrera Mora, Universidad Veracruzana

Doctor en Ciencias Administrativas y Gestión para el Desarrollo. Docente de la Facultad de Negocios y Tecnologías (campus Ixtaczoquitlán) de la Universidad Veracruzana, México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. 

Alondra Sánchez Antonio, Universidad Veracruzana

Facultad de Contaduría y Administración

Fernando Sangabriel Dauzón, Universidad Veracruzana

Facultad de Contaduría y Administración

Isaías Sangabriel Rivera, Universidad Veracruzana

Facultad de Contaduría y Administración

Héctor Uriel Irineo de Jesús, Universidad Veracruzana

Facultad de Contaduría y Administración

Rosalba Martínez Hernández, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Maestra en Administración por la División de Posgrado de la UASLP y doctora por la Universidad de Cantabria. Se desempeña como profesora investigadora de tiempo completo en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.

Alejandra Miroslava Gallardo Medina, Tribunal Estatal de Justicia Administrativa

Licenciada en Derecho y ponente para la obtención del grado de maestría en Administración con énfasis en Impuestos, actualmente se desempeña como servidora pública del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa en el estado de San Luis Potosí, México.

Frankz Carrera, Tecnológico Superior Universitario España

Ingeniero en Sistemas, abogado; especialista en metodología de investigación y director de investigación e innovación en el Tecnológico Superior Universitario España, en Ecuador.

Ivonne Tapia Villagómez, Red Latinoamericana de Innovación Frugal

Doctora en Educación y Desarrollo Organizacional. Docente de posgrado y consultor-capacitador en temas relacionados en emprendimiento, innovación y desarrollo organizacional e investigación educativa. Pertenece a la red Humanistic Management, capítulo Latinoamérica, y a la Red Latinoamericana de Innovación Frugal.

Héctor Manuel Villanueva Lendechy, Universidad Veracruzana

Doctor en Ciencias Administrativas y Gestión para el Desarrollo. Titular de la Oficina de Transferencia de Tecnología de la Dirección General de Vinculación de la Universidad Veracruzana, México, coordinando programas de emprendimiento, células de innovación, propiedad industrial y transferencias de tecnología.

Francisco Lucas Chinchilla Hernández, Universidad de La Rioja

Profesor asociado en la Universidad de La Rioja (España) y colabora con el área de organización de empresas en el ámbito del emprendimiento y la psicología social.

María Pilar Montañés Muro, Universidad de La Rioja

Profesora de la Universidad de La Rioja (España) en el área de Psicología Social. Su investigación se centra en analizar y proponer soluciones a determinados problemas sociales.

Dolores Queiruga, Universidad de La Rioja

Profesora en la Universidad de La Rioja (España). Su investigación se centra en el cuidado medioambiental, sostenibilidad y Economía Circular; en la gestión de Organizaciones no Lucrativas y en el Comportamiento Organizacional.

María Guadalupe Custodio Hernández, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Pasante de licenciatura en Administración en la División Académica de Ciencias Económico Administrativas de la UJAT. 

Daniel Fernando Chan Vázquez, Universidad Iberoamericana

Estudiante de la licenciatura en Contaduría y Estrategias Financieras de la Universidad Iberoamericana, Puebla.

Daniel Antonio López Lunagómez, Universidad Veracruzana

Docente de tiempo completo en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Veracruzana, especialista en sistemas computacionales y fundador de Llanta Fácil, System X y Tecnología Educativa Siglo 21

Downloads

Published

May 14, 2024

Details about the available publication format: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-607-8991-01-3

Details about the available publication format: DOI

DOI

ISBN-13 (15)

978-607-8991-01-3

How to Cite

Nuevos retos para la promoción de la sostenibilidad desde la administración en las organizaciones. (2024). UX Ediciones. https://doi.org/10.5281/zenodo.12168842