Estudios críticos organizacionales. Avances, límites y debates: una visión desde AméricaLatina

Autores/as

Palabras clave:

Estudios Organizacionales, Teoría Crítica. , Condiciones laborales. , Poder. , Contexto mexicano y latinoamericano.

Sinopsis

El libro está conformado por veintiún capítulos divididos en tres secciones. Una primera sección que se denomina Discusiones Clave tiene como finalidad presentar un panorama de los estudios críticos a partir de algunos de los temas clásicos, como el debate de decolonización y modernidad. Se presentan, además, sendas propuestas de clasificación y sistematización de las bases de los estudios críticos de la organización. La segunda sección denominada Discusiones Avanzadas presenta estudios sobre temas clave de gran impacto en la transformación que las organizaciones y lo organizado están sufriendo: de la diversidad a la inteligencia artificial, del decrecimiento al género y al estudio de la naturaleza. Por último, la sección tercera llamada Discusiones Específicas, como su nombre lo indica, presenta diversas investigaciones sobre campos o sectores específicos: organizaciones comunitarias, universidades, empresas micro, pequeñas y medianas, la innovación y el aprendizaje. Cada capítulo presenta un resumen que ayudará, esperamos, a que las y los lectores puedan localizar con rapidez los temas de su interés y los principales argumentos de cada investigación.

Capítulos

Biografía del autor/a

Dr. Luis Montaño Hirose

Profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. 

Dr. David Arellano Gault

Profesor-investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). 

Descargas

Publicado

1 September 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

Estudios críticos organizacionales. Avances, límites y debates: una visión desde AméricaLatina. (2024). UX Ediciones. https://doi.org/10.5281/zenodo.16922273